Síguenos en:
Conservación de Anfibios
  • CONSERVA
  • Tráfico ilegal de especies
  • Una Sola Voz
  • EcoNoticias
    • Reserva Río Canandé | Ecuador
    • PARG - ECUADOR
    • Mujer y Ciencia
    • Entérate
  • XI Congreso Latinoamericano de Herpetología- Quito 2017
  • Criaturas Impresionantes
  • Biología y Conservación
  • Anfibios...
    • Anfibios de la Hispanola
    • Eleutherodactylus spp
    • Especies Introducidas
    • Son especiales
  • Ecuador...Mega Diverso
  • Agalychnis callidryas
  • Mocoa, Colombia
  • IX Congreso de Biodiversidad Caribeña
  • Atelopus nanay
  • Atelopus wuampukrum
  • Eco y Fauna URBANA
  • Misión cumplida
  • Los Anfibios del Sur de la Hispaniola
    • Libro: Versión Digital
  • Nuestro Proyecto...
    • Macos Amenzados
    • Los macos , el agua y sus ventajas
  • CaribPARC
    • Tu #CARIBPARC2015
    • Santo Domingo, 2015 >
      • Comunicaciones >
        • Sala de Prensa
      • Beca/Scholarship
      • #CARIBPARC2015
      • Expositores
    • Presentaciones CaribPARC 2015
    • CARIBPARC /English Version
    • Agenda Jueves 12/ Viernes 13 Marzo 2015
    • Salida de Campo Lago Enriquillo >
      • Isla Cabritos/ Lago Enriquillo
    • Seguridad para Viajeros
  • Trabajo de campo
    • Trabajo de Campo II
    • Zapoten/Chapotin
  • Primer Plano
  • Importancia
  • Amenazas
    • Un hongo letal...
    • Asesino microscópico
    • Muestra vital...
    • Micro en micro...
  • Monitoreo Acústico
    • Como se hace
    • Especies Identificadas
    • Monitoreo en Seguin, Haiti
  • Haití
    • Anfibios y yo...Creole
    • Trabajo de Campo
    • Taller para Timoun
  • República Dominicana
  • Contacto
    • Foro
  • Audios / Videos
  • Conferencias y Talleres
    • Taller Guardaparques Sierra de Bahoruco
  • Red Solidaria de Ecologia y Conservacion del Caribe
  • Galeria
  • Prensa/Comunicaciones
    • Publicaciones
    • Prensa Dominicana
    • Actualidad
  • Educación Ambiental
    • Versión en Ingles/English Version
    • Creole
  • Eleutherodactylus abbotti
  • Eleutherodactylus audanti
  • Investigadores
  • Anpil Krapo...
  • Socios y Colaboradores
  • Ciencia Ciudadana
Picture

Salida de Campo
 La Isla Cabritos, es una de isla perteneciente a la República Dominicana. Se encuentra enclavada dentro del Lago Enriquillo al Suroeste del país entre las provincias Independencia y Pedernales. Cerca de la Isla Cabritos, también se encuentran la Isla Barbarita y la Islita.

La Isla Cabritos, presenta una extensión de 24 kilómetros cuadrados. Mide en su lado más ancho 2.5 km. de longitud y su parte más larga 12 km. Tiene una altitud aproximadamente de casi 40 metros bajo el nivel del mar, y en algunas de sus zonas sólo 4 metros.

Se encuentra ubicada dentro del Lago Enriquillo, al Suroeste del país, en el Valle de Neiba, entre las provincias Independencia y Pedernales. Presenta un paisaje bellísimo y exuberante con la Sierra de Neiba y la Sierra de Bahoruco, las cuales sobrepasan los 2,000 metros de altura sobre el nivel del mar.

Todas las costas de la Isla Cabritos terminan en playas, donde no se encuentran vestigios de arrecifes, pero hay otras que si los hay. Sus suelos están formados por depósitos lacustres marinos, básicamente arcillas calcáreas impermeables.

La fauna de la Isla Cabritos está representada principalmente por aves y reptiles. De estos últimos existen alrededor de 8 especies endémicas y el cocodrilo americano (Crocodylus acutus), cuya población en el área es una de las mayores del mundo en estado silvestre. También se destacan las presencias de las iguanas, de las cuales existen 2 especies, que son: Iguana Rinoceronte (Cyclura cornuta) y la Iguana de Ricord (Cyclura ricordi). Tanto el cocodrilo como la iguana están en peligro de extinción.

La avifauna de la Isla Cabritos y el Lago Enriquillo, es muy variable, específicamente en las orillas del lago. Según reporte, se han identificado alrededor de 134 especies y subespecies de aves residentes y migratorias, de las cuales 5 son acuáticas y 16 de orilla. Entre ellas se pueden encontrar:

·         Flamenco (Phoenicopterus ruber).

·         Garza Ceniza (Ardea heridias).

·         Garza Pechiblanco (Hydranassa tricolor).

·         Rey Congo (Nycticorax nycticorax).

·         Martinetico (Ixobrychus exilis).

·         Coco Oscuro (Plegadis falcinellus).

·         Gallereta Azul (Porphyrula martinica).

·         Cucú (Athene cunicularia).

·         Cuchareta (Ajaia ajaja).

·         Cotorra (Amazona ventralis).

·         Paloma Coronita (Columba leucocephala).

·         Querebebé (Chordeiles gundlachii).

·         Madam Sagá (Ploceus cucullatus).

 

La vegetación de toda el área de la Isla Cabritos y el Lago Enriquillo está protegida por leyes de Medio Ambiente, además está constituida por especies de las zonas de vida de Bosque seco subtropical y Monte espinoso subtropical, siendo este el único bosque xerofítico que existe bajo el nivel del mar en el Continente Americano.

Clima de la Isla Cabritos


El clima de la Isla Cabritos varía mucho, dependiendo de la estación del año en la que se encuentre, en verano es sumamente cálido, superando los 40º, pero en invierno cambia mucho, ya que puede ser muy fría o muy húmeda; también varía según la zona, ya sea llana o montañosa. La temperatura promedio de este lugar fluctúa entre los 28ºc y los 50ºc. La precipitación media anual es de unos 642 milímetros

 

 

 

Powered by Create your own unique website with customizable templates.