Síguenos en:
Conservación de Anfibios
  • CONSERVA
  • Tráfico ilegal de especies
  • Una Sola Voz
  • EcoNoticias
    • Reserva Río Canandé | Ecuador
    • PARG - ECUADOR
    • Mujer y Ciencia
    • Entérate
  • XI Congreso Latinoamericano de Herpetología- Quito 2017
  • Criaturas Impresionantes
  • Biología y Conservación
  • Anfibios...
    • Anfibios de la Hispanola
    • Eleutherodactylus spp
    • Especies Introducidas
    • Son especiales
  • Ecuador...Mega Diverso
  • Agalychnis callidryas
  • Mocoa, Colombia
  • IX Congreso de Biodiversidad Caribeña
  • Atelopus nanay
  • Atelopus wuampukrum
  • Eco y Fauna URBANA
  • Misión cumplida
  • Los Anfibios del Sur de la Hispaniola
    • Libro: Versión Digital
  • Nuestro Proyecto...
    • Macos Amenzados
    • Los macos , el agua y sus ventajas
  • CaribPARC
    • Tu #CARIBPARC2015
    • Santo Domingo, 2015 >
      • Comunicaciones >
        • Sala de Prensa
      • Beca/Scholarship
      • #CARIBPARC2015
      • Expositores
    • Presentaciones CaribPARC 2015
    • CARIBPARC /English Version
    • Agenda Jueves 12/ Viernes 13 Marzo 2015
    • Salida de Campo Lago Enriquillo >
      • Isla Cabritos/ Lago Enriquillo
    • Seguridad para Viajeros
  • Trabajo de campo
    • Trabajo de Campo II
    • Zapoten/Chapotin
  • Primer Plano
  • Importancia
  • Amenazas
    • Un hongo letal...
    • Asesino microscópico
    • Muestra vital...
    • Micro en micro...
  • Monitoreo Acústico
    • Como se hace
    • Especies Identificadas
    • Monitoreo en Seguin, Haiti
  • Haití
    • Anfibios y yo...Creole
    • Trabajo de Campo
    • Taller para Timoun
  • República Dominicana
  • Contacto
    • Foro
  • Audios / Videos
  • Conferencias y Talleres
    • Taller Guardaparques Sierra de Bahoruco
  • Red Solidaria de Ecologia y Conservacion del Caribe
  • Galeria
  • Prensa/Comunicaciones
    • Publicaciones
    • Prensa Dominicana
    • Actualidad
  • Educación Ambiental
    • Versión en Ingles/English Version
    • Creole
  • Eleutherodactylus abbotti
  • Eleutherodactylus audanti
  • Investigadores
  • Anpil Krapo...
  • Socios y Colaboradores
  • Ciencia Ciudadana

 Educación para salvar especies…


Fomentar la conservación y la protección efectiva de los anfibios...

El Programa de Educación de Anfibios es uno de los aspectos más importantes de nuestro proyecto. A través de la educación podemos difundir programas eficaces de conservación dirigidos a los ciudadanos que viven en los hábitats específicos donde se encuentran especies amenazadas. Con esto, la herramienta que pretende fomentar el interés en la comunidad acerca de la importancia de estas especies y demostrar que son, parte integral del medio ambiente y nuestra vida cotidiana. Nuestra labor educativa busca principalmente llegar a los niños, jóvenes y adultos que viven en las áreas donde nuestro objetivo de investigación; los anfibios, viven y donde estamos monitoreando las poblaciones de anfibios en el Macizo de La Selle y Macizo de La Hotte.

Para lograr un programa educativo de fácil entendimiento y difusión, hemos diseñado el siguiente protocolo:

Metodología 
El programa educativo está diseñado para enseñar a la comunidad sobre la importancia de los anfibios en la naturaleza y  mostrarles el valor ambiental que tienen estos organismos y su ecosistema. Se realiza un taller educativo de dos (2) horas que proporciona información general sobre el grupo de vertebrados. El/la instructor/a  dirige un grupo que no exceda de treinta niños de la localidad en cuestión. De preferencia se invita a los maestros de las escuelas aledañas y estos se integran al taller. El objetivo final es capacitar a los educadores en temas relacionados a la conservación de los anfibios y que esta información se incluya como parte del currículo académico que se ofrece en las escuelas.

Contenido del Taller

Animales asombrosos: Detalla las características básicas de los anfibios. El público puede aprender sobre la clasificación dentro de los grupos de vertebrados. El significado de la palabra anfibio y su origen, lo que nos ayuda a mostrar a los niños el por qué se conocen como especies indicadoras, ya que ocupan entornos acuáticos y terrestres.

La piel y el esqueleto: Descripción de la anatomía (el cuerpo, los músculos, la piel, el esqueleto y los sistemas nervioso, respiratorio, digestivo, circulatorio y reproductivo).



 Inicio de los anfibios: Se analizan los diferentes hábitats y lugares donde viven estas especies y cómo se han adaptado a la vida en el Caribe y en las altas montañas de La Hispaniola. Este tema también nos ayuda a relacionar las ranas con la necesidad de proteger el medio ambiente.

¿Qué es lo que comen? : Se detallan los diferentes tipos de fuente de alimentos que utilizan las especies en nuestro programa de conservación ex situ.  Utilizamos  estos ejemplos para demostrar que los anfibios sirven en el medio ambiente como agentes de control de plagas que causan graves problemas de salud al ser humano


Metamorfosis: Se explica sobre el proceso de desarrollo de las ranas,  sus diferentes estados y cambios que van a través de los renacuajos. Aquí tratamos de relacionar estos cambios con los cambios en la pubertad y cómo los niños mayores de la audiencia han crecido fuera de la etapa de renacuajo y son " ranitas " y "sapitos”, mientras que los niños más pequeños siguen siendo renacuajos saltones.

Amenazas: las principales causas de la reducción de las poblaciones de ranas locales. Se analiza en detalle las amenazas y las posibles soluciones para mitigar el problema.
 
¿Qué se está haciendo para salvarlos? : Breve descripción del trabajo realizado por los investigadores para salvar las poblaciones de anfibios a nivel global  y una corta presentación del trabajo realizado en La Hispaniola.


Ventajas: Se habla de la importancia de los anfibios en el planeta y los beneficios que obtienen los seres humanos al convivir en armonía con estos animales.

Mitos y verdades: El objetivo es establecer un diálogo o tertulia  con los niños y adultos sobre los mitos que se escuchan en torno a estas especies, tales como: "¡Ellos son venenosos y pueden matarte ", " Te dan verrugas”. Al finalizar esta pequeña sesión hace que la gente vea que los anfibios son bellas especies y que, efectivamente, nos ayudan y nos entretienen con sus llamadas y su peculiar conducta.

* La palabra entretenimiento es utilizada como una herramienta para captar su atención y hacer la transición a nuestros juegos. Hacemos un esfuerzo activo para disuadir a los participantes de jugar con, el manejo o el cobro de anfibios silvestres.


 

 

Powered by Create your own unique website with customizable templates.