Síguenos en:
Conservación de Anfibios
  • CONSERVA
  • Tráfico ilegal de especies
  • Una Sola Voz
  • EcoNoticias
    • Reserva Río Canandé | Ecuador
    • PARG - ECUADOR
    • Mujer y Ciencia
    • Entérate
  • XI Congreso Latinoamericano de Herpetología- Quito 2017
  • Criaturas Impresionantes
  • Biología y Conservación
  • Anfibios...
    • Anfibios de la Hispanola
    • Eleutherodactylus spp
    • Especies Introducidas
    • Son especiales
  • Ecuador...Mega Diverso
  • Agalychnis callidryas
  • Mocoa, Colombia
  • IX Congreso de Biodiversidad Caribeña
  • Atelopus nanay
  • Atelopus wuampukrum
  • Eco y Fauna URBANA
  • Misión cumplida
  • Los Anfibios del Sur de la Hispaniola
    • Libro: Versión Digital
  • Nuestro Proyecto...
    • Macos Amenzados
    • Los macos , el agua y sus ventajas
  • CaribPARC
    • Tu #CARIBPARC2015
    • Santo Domingo, 2015 >
      • Comunicaciones >
        • Sala de Prensa
      • Beca/Scholarship
      • #CARIBPARC2015
      • Expositores
    • Presentaciones CaribPARC 2015
    • CARIBPARC /English Version
    • Agenda Jueves 12/ Viernes 13 Marzo 2015
    • Salida de Campo Lago Enriquillo >
      • Isla Cabritos/ Lago Enriquillo
    • Seguridad para Viajeros
  • Trabajo de campo
    • Trabajo de Campo II
    • Zapoten/Chapotin
  • Primer Plano
  • Importancia
  • Amenazas
    • Un hongo letal...
    • Asesino microscópico
    • Muestra vital...
    • Micro en micro...
  • Monitoreo Acústico
    • Como se hace
    • Especies Identificadas
    • Monitoreo en Seguin, Haiti
  • Haití
    • Anfibios y yo...Creole
    • Trabajo de Campo
    • Taller para Timoun
  • República Dominicana
  • Contacto
    • Foro
  • Audios / Videos
  • Conferencias y Talleres
    • Taller Guardaparques Sierra de Bahoruco
  • Red Solidaria de Ecologia y Conservacion del Caribe
  • Galeria
  • Prensa/Comunicaciones
    • Publicaciones
    • Prensa Dominicana
    • Actualidad
  • Educación Ambiental
    • Versión en Ingles/English Version
    • Creole
  • Eleutherodactylus abbotti
  • Eleutherodactylus audanti
  • Investigadores
  • Anpil Krapo...
  • Socios y Colaboradores
  • Ciencia Ciudadana

Control entre microorganismos... 

¿Podría un organismo microscópico ser la respuesta a la terrible enfermedad que está devastando a los anfibios en el mundo?

El zooplancton, Daphnia magna, podría proveer una herramienta para el control biológico del hongo, si se confirma su eficacia en hábitats naturales, más allá de las pruebas de laboratorio. El patógeno responsable de la muerte de anfibios es un hongo quitridio, Batrachochytrium dendrobatidis, a veces denominado simplemente Bd. El hongo Batrachochytrium dendrobatidis recién fue identificado en 1998. 

Provoca una enfermedad de la piel conocida como Chytridiomycosis, causante de lo que algunos investigadores describen como "la pérdida más espectacular de biodiversidad en vertebrados en la historia reciente".Los anfibios tienen una piel altamente permeable y por eso funcionan como verdaderos indicadores de la salud de un ecosistema .

Son uno de los grandes sobrevivientes en la historia terrestre, evolucionando a lo largo de 400 millones de años hasta el presente.
Pero en las últimas décadas, el declive ha alcanzado proporciones catastróficas. Se estima que más de 200 especies han desaparecido y un tercio de las más de 6.500 especies conocidas a nivel global están en riesgo de extinción. 

 Especies nuevas están desapareciendo incluso antes de tener un nombre científico.


Muestras obtenidas en el Sector Zapotén. 
Powered by Create your own unique website with customizable templates.