Síguenos en:
Conservación de Anfibios
  • CONSERVA
  • Tráfico ilegal de especies
  • Una Sola Voz
  • EcoNoticias
    • Reserva Río Canandé | Ecuador
    • PARG - ECUADOR
    • Mujer y Ciencia
    • Entérate
  • XI Congreso Latinoamericano de Herpetología- Quito 2017
  • Criaturas Impresionantes
  • Biología y Conservación
  • Anfibios...
    • Anfibios de la Hispanola
    • Eleutherodactylus spp
    • Especies Introducidas
    • Son especiales
  • Ecuador...Mega Diverso
  • Agalychnis callidryas
  • Mocoa, Colombia
  • IX Congreso de Biodiversidad Caribeña
  • Atelopus nanay
  • Atelopus wuampukrum
  • Eco y Fauna URBANA
  • Misión cumplida
  • Los Anfibios del Sur de la Hispaniola
    • Libro: Versión Digital
  • Nuestro Proyecto...
    • Macos Amenzados
    • Los macos , el agua y sus ventajas
  • CaribPARC
    • Tu #CARIBPARC2015
    • Santo Domingo, 2015 >
      • Comunicaciones >
        • Sala de Prensa
      • Beca/Scholarship
      • #CARIBPARC2015
      • Expositores
    • Presentaciones CaribPARC 2015
    • CARIBPARC /English Version
    • Agenda Jueves 12/ Viernes 13 Marzo 2015
    • Salida de Campo Lago Enriquillo >
      • Isla Cabritos/ Lago Enriquillo
    • Seguridad para Viajeros
  • Trabajo de campo
    • Trabajo de Campo II
    • Zapoten/Chapotin
  • Primer Plano
  • Importancia
  • Amenazas
    • Un hongo letal...
    • Asesino microscópico
    • Muestra vital...
    • Micro en micro...
  • Monitoreo Acústico
    • Como se hace
    • Especies Identificadas
    • Monitoreo en Seguin, Haiti
  • Haití
    • Anfibios y yo...Creole
    • Trabajo de Campo
    • Taller para Timoun
  • República Dominicana
  • Contacto
    • Foro
  • Audios / Videos
  • Conferencias y Talleres
    • Taller Guardaparques Sierra de Bahoruco
  • Red Solidaria de Ecologia y Conservacion del Caribe
  • Galeria
  • Prensa/Comunicaciones
    • Publicaciones
    • Prensa Dominicana
    • Actualidad
  • Educación Ambiental
    • Versión en Ingles/English Version
    • Creole
  • Eleutherodactylus abbotti
  • Eleutherodactylus audanti
  • Investigadores
  • Anpil Krapo...
  • Socios y Colaboradores
  • Ciencia Ciudadana

Para la isla de La Hispaniola se han registrado 74 especies de anfibios de las cuales tres son introducidas y el resto nativas y endémicas de la isla. 

ImagenOsteopilus vastus Foto: Barrick PV
 Rana gigante de la Hispaniola- Osteopilus vastus

Es la rana nativa más grande de la isla, las hembras alcanzan 15 cm y los machos 12 cm. Piel verde con tonos amarillentos, muy ornamentada.  Una hembra adulta puede poner más de 2500 huevos, los cuales duraran cerca de 60 días para llegar a juveniles. Entre los dedos tienen membranas y presentan discos grandes en los extremos que les ayudan a agarrarse para trepar.

Estatus de Conservación- En Peligro (EP)

Hábitat – Áreas con árboles y arbustos en bosques húmedos al lado de arroyos, quebradas, y ríos.     
                                                                     Distribución- Especie que habita únicamente en la isla Hispaniola, desde el nivel del mar 
                                                                                       hasta aproximadamente 1700 m. 


ImagenOsteopilus pulchrilineatus Foto: CC Martínez
Rana Amarilla- Ostepilus pulchrilineatus

Pequeñas, hasta 4.3 m en hembras y machos ligeramente menores. Vientre blanquecino a amarillento y espalda amarilla hasta café- chocolate y ocre. Usualmente con patrón de tres líneas más claras, desde el rostro hacia atrás, visibles incluso en las extremidades. Las hembras depositan hasta 250 huevos en aguas tranquilas, donde sus renacuajos tardan entre 75 y 80 días para desarrollarse.

Estatus de Conservación- En Peligro (EP)

Hábitat- Zonas con arbustos y hierbas asociadas a cuerpos de agua, tanto en ambientes boscosos               como áreas de cultivos. 

                                                                 Distribución- Especie que habita únicamente en la isla Hispaniola, desde el nivel del mar hasta 1100 m.  



ImagenOsteopilus dominicensis Foto CC Martinez
 Rana común de la Hispaniola o Rana Platanera- Ostepilus dominicensis

Es la rana arborícola más común de la isla, las hembras miden hasta 9,9 cm y los machos hasta 6,6. Generalmente color café con tonos crema o verde. Iris brillante con tonos azules. Las hembras depositan sus huevos en gran variedad de cuerpos de agua, incluso en albercas de casas y tardan aproximadamente 76 días en desarrollarse.

Estatus de Conservación- Riesgo Menor (RM)

Hábitat- Especie arborícola aunque no depende de la vegetación densa para subsistir, pero si depende de cuerpos de agua permanentes o estacionales para reproducirse.

                                                        Distribución- Especie que habita únicamente en la isla Hispaniola, desde el nivel del mar hasta casi 2000 m. 



ImagenHypsiboas heilprini Foto: Christian Marte
Rana Verde- Hypsiboas heilprini

Las hembras miden hasta 5.2 cm. Generalmente color verde, a veces con tonos oliva o café, poseen barras transversales color café en brazos, dedos y lados del cuerpo color naranja. Cavidad bucal azulosa. Dedos medianamente palmeados, que evidencian actividad arborícola y terrestre, especialmente en épocas reproductivas. Las hembras fijan los huevos sobre las rocas de quebradas y ríos de aguas torrentosas.

Estatus de Conservación- Vulnerable (VU)

Hábitat- Árboles y arbustos en bosques húmedos al lado de arroyos, quebradas, y ríos. 

                                     Distribución- Especie que habita únicamente en la isla Hispaniola, desde el nivel del mar hasta aproximadamente 1850 m. 



Los anfibios presentados son de la región de Pueblo Viejo en la República Dominicana- Mas información en http://barrickpuebloviejo.com/medio_ambiente/
Powered by Create your own unique website with customizable templates.