Síguenos en:
Conservación de Anfibios
  • CONSERVA
  • Tráfico ilegal de especies
  • Una Sola Voz
  • EcoNoticias
    • Reserva Río Canandé | Ecuador
    • PARG - ECUADOR
    • Mujer y Ciencia
    • Entérate
  • XI Congreso Latinoamericano de Herpetología- Quito 2017
  • Criaturas Impresionantes
  • Biología y Conservación
  • Anfibios...
    • Anfibios de la Hispanola
    • Eleutherodactylus spp
    • Especies Introducidas
    • Son especiales
  • Ecuador...Mega Diverso
  • Agalychnis callidryas
  • Mocoa, Colombia
  • IX Congreso de Biodiversidad Caribeña
  • Atelopus nanay
  • Atelopus wuampukrum
  • Eco y Fauna URBANA
  • Misión cumplida
  • Los Anfibios del Sur de la Hispaniola
    • Libro: Versión Digital
  • Nuestro Proyecto...
    • Macos Amenzados
    • Los macos , el agua y sus ventajas
  • CaribPARC
    • Tu #CARIBPARC2015
    • Santo Domingo, 2015 >
      • Comunicaciones >
        • Sala de Prensa
      • Beca/Scholarship
      • #CARIBPARC2015
      • Expositores
    • Presentaciones CaribPARC 2015
    • CARIBPARC /English Version
    • Agenda Jueves 12/ Viernes 13 Marzo 2015
    • Salida de Campo Lago Enriquillo >
      • Isla Cabritos/ Lago Enriquillo
    • Seguridad para Viajeros
  • Trabajo de campo
    • Trabajo de Campo II
    • Zapoten/Chapotin
  • Primer Plano
  • Importancia
  • Amenazas
    • Un hongo letal...
    • Asesino microscópico
    • Muestra vital...
    • Micro en micro...
  • Monitoreo Acústico
    • Como se hace
    • Especies Identificadas
    • Monitoreo en Seguin, Haiti
  • Haití
    • Anfibios y yo...Creole
    • Trabajo de Campo
    • Taller para Timoun
  • República Dominicana
  • Contacto
    • Foro
  • Audios / Videos
  • Conferencias y Talleres
    • Taller Guardaparques Sierra de Bahoruco
  • Red Solidaria de Ecologia y Conservacion del Caribe
  • Galeria
  • Prensa/Comunicaciones
    • Publicaciones
    • Prensa Dominicana
    • Actualidad
  • Educación Ambiental
    • Versión en Ingles/English Version
    • Creole
  • Eleutherodactylus abbotti
  • Eleutherodactylus audanti
  • Investigadores
  • Anpil Krapo...
  • Socios y Colaboradores
  • Ciencia Ciudadana

Maravilla en peligro

Las tortugas Galápagos, (Geochelone nigra), son las tortugas más grandes que existen. Estas tortugas gigantes estuvieron distribuidas por todos los continentes, excepto Australia y la Antártica. Actualmente su distribución se limita a las islas oceánicas de Las Galápagos y en la isla Aldagra de las Saychelles.
En Galápagos se han reconocido más de quince (15) subespecies de esta tortuga. Los registros actuales indican que solo once (11) especies permanecen como parte del hábitat y todas se encuentran en peligro de extinción- (UICN). Las tortugas de Galápagos, al igual que otras especies, son objetivo de cazadores y experimentan la adaptación a alteraciones en su hábitat y la destrucción de éste.
​Sus impresionantes características, resaltando su colosal tamaño y peso; ha captado la atención de numerosos investigadores. Según la literatura científica, la tortuga Galápagos crece continuamente por alrededor de 30 a 40 años hasta alcanzar un tamaño aproximado de 1,50 metros de largo y llega a pesar cerca de 500 libras (230 kg). Otro aspecto impresionante que es estudiado es la longevidad que muestra este reptil.

 No se sabe con exactitud cuántos años puede llegar a vivir una tortuga gigante, sin embargo, se estima que pueden alcanzar los 150 años de vida. Además de ser animales admirables por su peculiar tamaño, peso, presencia y porte, su capacidad para tolerar situaciones extremas hace que sean doblemente interesantes. Se tiene conocimiento de tortugas que han sobrevivido hasta 14 meses sin comida ni agua.

Sobre su distribución y preferencia en hábitat se conoce que algunas de ellas prefieren las zonas altas de las Islas más grandes debido a su humedad, el abundante pasto y por los pequeños estanques de agua en donde beben y descansan. Otras tortugas prefieren las Islas con pocas elevaciones, terrenos secos y con gran variedad de vegetación espinosa como los cactus. Las concentraciones más abundantes de tortugas en Galápagos se encuentran en el Volcán Alcedo en la Isla Isabela y también en las montañas de la Isla Santa Cruz.

Las distintas subespecies de esta particular tortuga se diferencian en aspectos como la forma del caparazón, el tamaño, la longitud del cuello o la longitud de las extremidades. El tamaño del caparazón y la forma varían entre poblaciones, mientras que en las islas con tierras altas y húmedas, las tortugas son más grandes, con caparazones más abovedados y cuellos cortos, en las islas con tierras bajas y secas, son más pequeñas, con caparazones y cuellos largos.


Powered by Create your own unique website with customizable templates.